Este blog hace referencia a la restauración artesanal de un asiento de silla usando alga marina, un tipo de cordon hecho con fibras naturales y que tejeremos como si se tratase de un asiento de paja o enea. Cuando encontramos una silla cuyo asiento es independiente y movible con respecto al resto de la estructura de la silla, normalmente se trata de sillas modernas o relativamente modernas. En este tipo de sillas, frecuentemente encontramos que el asiento suele estar tejido a máquina con un cordón frecuentemente hecho con fibras artificiales y tambien tejido a maquina; como era el caso del asiento que recientemente me encargaron restaurar y que hoy os muestro en este blog.
La foto anterior muestra el detalle de una de las esquinas del asiento ya restaurado. La restauración de este tipo de asiento con un cardel de alga marina resulta mas económica que si se tratase de un asiento que tejemos con un cordón de enea natural hecho artesanalmente lo cual es mucho mas laborioso. El tiempo que conlleva hechar un asiento de silla con un cordel prefabricado de alga marina es mas reducido que cuando tenemos que ir formando o tejiendo a mano el cordón.
Con la siguiente foto os muestro la belleza del asiento ya restaurado con fibras naturales y listo prara ser usado regularmente durante las póximas 3 décadascomo minimo.
Hola Luis
quiero darte las gracias por tu magnifico blog. Gracias a ello he podido echar el culo a una silla, no de enea que es dificil de consegui y tejer pero si con cuerda de paqueteria. Las esplicaciones son claras y las fotos buenisimas. La primer silla la desice tres veces pero hacer y desacer llaman aprender como decia mi abuela. La segunda me costo menos tiempo y me quedo mejor. El dolor de manos fue importante pero estoy muy satisfecha del resultado. Muchas gracias por tu dedicacion y buen hacer, es increible que tambien tengas ganas de ponerlo en la red.
Mi marido dice en broma que gracias a ti he aprendido un oficio y no le falta razon aunque no
me dedique a ello.
gracias otra vez, gracias
By: ana maria on noviembre 3, 2010
at 5:15 pm
Hola Ana María. Muchísimas gracias por tu comentario.
Me alegra muchísimo el recibir tu comentario diciendo que has podido tejer un asiento siguiendo mis instrucciones. En mi opinión hiciste bien usando cuerda para “hechar el asiendo” ya que el uso de la enea es un poquito mas complicado y doloroso para las manos.
Si tienes la oportunidad, te agradecería me enviases una foto de la silla que restauraste y si así lo deseas la puedo publicar en el blog.
De nuevo gracias por tu email y encantado de que te haya servido.
Un saludo
Luis
By: lapasera on noviembre 9, 2010
at 2:36 pm
Hola Luis. He leído, estudiado y revisado tus explicaciones sobre como restaurar una silla de anea. Por fin me decidí a hacer este laborioso trabajo y la verdad es que conseguí hacerlo y lo cierto es que estoy muy orgulloso de haberlo realizado gracias a tus explicaciones y fotografías. Me gustaría poder mandarte unas fotos para que me digas qué te parece ya que es la primera vez que lo hago. Estoy muy contento y muchas gracias de nuevo.
By: Gabriel on julio 20, 2014
at 11:09 pm
Hola Gabriel.
Me alegra hayas podido seguir las instrucciones para tejer el asiento. Espero tengas la oportunidad de seguir practicando para adquirir mas practica. Te agradeceria e enviases alguna imagesn y me agradaria el poder facilitarte algun comentario al respecto. Mi email es: artesanialapasera@gmail.com
Un saludo
By: La Pasera on julio 23, 2014
at 9:55 pm