Hoy quiero mostraros y hablaros de un precioso mosaico de piedras, Opus Lapilla, que he diseñado y hecho para ser usado como parte de un pasillo de jardin. Se trata de un par de baldosas mosaico de 5 cm de grosor con un diámetro de 120 cm aproximadamente. El mosaico está hecho en el estilo indirecto como os indico con la siguiente foto en la cual muestro uno de los dos mosaicos que forman este semicírculo mosaico ya muy avanzado.

Opus Lapilla- método indirecto
Este mosaico de cantos de río tiene un sol naciente hecho con cantos negros y su relleno está hecho con cantos de tonos neutros colocados de forma concéntrica.
Como estamos haciendo el mosaico en el estilo indirecto, las dos siguientes fotos muestran los dos mosaicos con los cantos humedecidos antes de que consolidase el mosaico. Este proceso de humidificación nos da la oportunidad de apreciaor los tonos del mosaico mojado antes de que lo consolidemos. Como ya he comentado, un mosaico expuesto a los elementos metereológicos cambia de aspecto cuando los cantos se mojan con lluvia o agua. En un futuro blog os hablaré del proceso de consolidación de mosaicos.
Con esta foto os muestro el mosaico con sol naciente ya situado en el jardín.
Este mosaico en forma de semicirculo puede ser adaptado para formar un circulo con un sol para poder ser usado como elemento decorativo central en una terraza o como punto de intersección donde dos caminos de jardín se cruzan. Para daros una impresión del aspecto final de un mosaico circular con sol naciente, he manipulado digitalmente la foto del semicírculo para crear un círculo.

Mosaico con sol naciente
Tengo un proyecto para hacer un mosaico con un sol en forma de círculo pero con el sol hecho en pizarra en lugar de cantos de río. La última foto de hoy os muestra el detalle de un sol hecho en pizarra para una serie de mosaicos que realicé y titulada “las cuatro estaciones”. En otro blog tengo pensado muestraros este precioso conjunto de mosaicos que realicéque forman parte de un pasillo.

Detalle en pizarra
es solo arena? como se hace para que quede solidificada y se pueda transportar?
gracias
By: graciela viltes on diciembre 9, 2009
at 4:57 pm
Hola Graciela. Le he facilitado una respuesta a través de e-mail.
Saludos
By: lapasera on diciembre 9, 2009
at 10:12 pm