El mosaico es un medio de trabajo muy expresivo y versátil. Hoy os nombraré y mostraré fotos de diferentes tipos de mosaicos que he fabricado en Asturias usando una variedad de materiales. A veces durante el proceso de fabricación de un mosaico, introducco en el mosaico o en un detalle del mismo diferentes combinaciones de materiales como puede ser pizarra, cerámica, teracotta, cristal, conchas de mar, piedras naturales y artificiales. Los resultados son interesantes ya sea un mosaico entero de piedras, con teselas, trozos de pizarra, crystales o combinaciones. Técnicamente, mocaicos hechos con canto rodado o piedra de río son conocidos como “Opus Lapilla”. La foto os muestra un mosaico que he hecho usando cantos de río en su totalidad, es un mosaico abstracto que muestra una serie de piedras en tonos diferentes y que formará parte de uno de los pasillos del jardín de plantas aromáticas. Esta parte del jardín todavía está en progreso, un día os podía hablar con mas tiempo sobre el jardín de plantas aromáticas.
Cuando construimos un mosaico, podemos usar o incorporar una varieded de materiales diferentes con resultados impresionantes. En la siguiente foto os muestro un mosaico de piedras que diseñé con un motivo central hecho usando trozos de marnol, piedra caliza y silestone. Este mosaico es una baldosa que usaré en el jardín cerca de un grifo de agua, cuando el agua gotee sobre el mosaico apreciaré mejor las pequeñas variaciones en el tono de color de las piedras que lo componen.
El mosaico romano está hecho con teselas o trozos de piedra cortados a mano y a su vez puede subdividirse dependiendo del tipo de tesela que se usa. Entre los tipos de mosaico romano el más conocido es el mosaico llamado “opus tessellatum” (trabajo en teselas) para lo cual se usan teselas del mismo tamaño.
El mosaico que os muestro es un mosaico sencillo y directo que diseñé como placa con el mombre de mi casa, las letras estás hecho con teselas de mármol verde en un fondo de caliza blanca con un detalle muy secillo a forma de tablero de ajedrez en las esquinas. Verdaderamente es precioso y contrasta muy bien con la caliza grisacea que es tan típica de la zona de Asturias.
Otros tipos de opus o mosaico romano incluyen, por nombrar unos pocos: opus vermiculatum y opus sectile. Os menciono estas variedades de opus al ser los tipos de opus con los que trabajo principalmente pero siempre me gusta experiementar con diferentes técnicas, estilos y materiales.
La siguiente foto es un mosaico como baldosa inspirada por Wentworth (uno de mis gatos, el negro como ya os he mencionado con anterioridad). El ratón está hecho con teselas de menos de ½ cm2, su ojo leva un cristal marron, para los bigotes y la hierba de al lado usé pizarra negra. El ratón está en un fondo de mármol blanco hecho con teselas con pequeñas variaciones en su tamaño. Como va ha formar parte de uno de los pasillos del jardín aromático con un ambiente relajado, pensé que iría mejor que un mosaico formal en opus tesellatum.
me gustari me proporcionen mas fotos de mosaicos con piedra de rio
By: viktor on agosto 20, 2009
at 7:37 pm
Hola Viktor. Gracias por tu comentario. Tengo intención de publicar mas artículos en el blog y en un futuro cercano incluiré mas fotos sobre mosaicos que he hecho con piedras. Que es lo que encuentras interesante en los mosaicos de piedras? Es algo que haces o planeas incluir en algún diseño de jardines o terrazas? Conoces otra gente que hace mosaicos de piedras? Buscando en Internet he encontrado pocos sitios en español y actualizados que estén relacionados con mosaicos de piedras. Uno de mis intereses al publicar este blog es el de contactar otra gente que haga mosaicos de piedras.
By: lapasera on agosto 20, 2009
at 10:23 pm
Hola, mi nombre es Camilo, soy de Montevideo, Uruguay. Te cuento que soy estudiante de diseño industrial y estoy haciendo un proyecto sobre mosaicos en piedra, Opus Lapilla según leí por aquí.
Mi proyecto consiste en colocar diferentes diseños representativos de nuestra costa en el pavimento que da hacia el mar. Te agradecería mucho si me podes mandar, lo antes posible, algún tipo de información sobre como es que se hace un mosaico de estas características ya que en mi informe para la facultad tengo que poner todo tipo de información constructiva y demás.
Disculpa las molestias causadas, desde ya muchas gracias.
Camilo.(camilomerlo@gmail.com)
By: Camilo on octubre 22, 2009
at 4:27 am
Hola Camilo. Te envio próximamente un email con mi respuesta. En un futuro publicaré alguna informaciós sobre el estilo directo.
Saludos
Luis
By: lapasera on octubre 25, 2009
at 5:40 pm
Hola Luís:
Acabo de descubrir tu bloc, buscando información de mosaicos, no se si puedes informarme sobre mosaico con azulejos.
He hecho alguno en el interior de mi casa con azulejos, pero los cantos me quedan cortantes y me parece un trabajo de chinos tener que pulir cada trozo no se cual es la solución, también me surge la duda a la hora de colocarlos en el exterior por las heladas del invierno y el calor del verano.
No te preocupes si no me puedes ayudar, me ha gustado mucho tu trabajo, y creo que me animaré a hacer algún trabajo con canto rodado.
Gracias, un saludo.
Sonsoles.
By: SONSOLES on enero 6, 2010
at 8:22 pm
Hola Sonsoles.
Me alegra el que también has hecho mosaicos. Los mosaicos de azulejo son una técnica que me es familiar y un medio con resultados geniales. No suelo hacer este tipo de osaicos estos días ya que los de piedras y teselas me mantienes atareado. Una amiga británica dirigió entre varios un projecto para hacer mosaicos con azulejos en una de las estaciones de trenes de la región donde vivíamos, preciosos. Animo y espero sigas haciendo mosaicos. Te agradecería me enviases una foto de algún mosaico tuyo. Me encanta ver el trabajo de otra gente ya que sienpre te inspira.
En relación a tus preguntas, mi próximo blog hará mención a la necesidad de consolidar mosaicos usando un cemento que no tenga retracción; especialmente si se trata de mosaicos expuestos a la helada, de lo contrario el ahua y hielo termina despegando las piedras, yo uso concextra pero es mas caro que el cemento normal.
Sobre pulir las piedras, conozco artesanos del mosaico quienes los pulen lisos usando maquinaria pero es una técnica con la cual personalmente no estoy de acuerdo y piendo que destruye la belleza rústica de este tipo de mosaico. Suerte de todas fomas, si las piedras están bien puestas y niveladas no hay problemas para caminar sobre un mosaico hecho con piedras.
Un saludo
By: lapasera on enero 7, 2010
at 7:27 pm
hola me encontre con tu blog y me gusto mucho tus mosaicos yo soy de mexico y vendo piedras de rio, gustaria si se puede verdad, que me comentaras como haces para pegar las piedras y que queden bien alineadas y que tipo de materiales utilisas de antemano te agradesco y te felicito por que estan muy bonitos tus trabajos.
saludos..
By: roberto on diciembre 10, 2010
at 10:09 pm
Hola Roberto. Ya te envie mi respuesta or email. Gracias por el comentario.
Un saludo.
Luis
By: La Pasera on diciembre 12, 2010
at 2:16 pm
Estimado amigo:
He visitado tu página y me ha encantado, necesito si puedes por favor orientarme del modo en que podría hacer una especie de camino con piedras de mar que colecciono en su gran mayoría son ovaladas, tengo la idea pero no sé que es lo correcto, si pudieras ayudarme te lo agradecería mucho, si no es posible te comprendo.
Un abrazo y felicitaciones por tu espacio.
By: Wilma Borchers on marzo 21, 2011
at 1:17 pm
Hola Wilma.
Gracias por el comentario y me agrada encuentre mi blog interesante. Si me pudiese facilitar un poco mas de informacion sobre las ideas que tiene para poder mejor facilitarle alguna informacion? Gracias.
By: La Pasera on marzo 21, 2011
at 10:23 pm
Hola Wilma.
Gracias por el comentario y me agrada encuentre mi blog interesante. Si me pudiese facilitar un poco mas de informacion sobre las ideas que tiene para poder mejor facilitarle alguna informacion? Gracias.
By: La Pasera on marzo 21, 2011
at 10:23 pm
Hola.
Te pediría por favor el nombre de algún texto que me ayude a iniciarme en el mundo del mosaico, pues ahora tengo tiempo libre y me gustaría empezar a hacer algo. Un afectuoso saludo.
By: Pepi on septiembre 5, 2012
at 4:20 pm
Hola Pepi.
Te aconsejo hayas una busqueda por Google or Amazon para libros en castellano y a pesar de que los materiales que uses puedan variar, las tecnicas permaneceran constantes. Mis referencias estan todas en ingles en caso de que te pudiesen servir pero en cuanto a tecnicas de trabajo las desarrolle a base de practica y basandome en libros en ingles.
Suerte.
Un saludo
Lis
By: La Pasera on septiembre 6, 2012
at 11:19 pm
wow. Felicidades! es perfecto, que trabajo mas bonito.
By: Katherine Z. Leon on marzo 20, 2013
at 6:26 pm
Muchas gracias Katherine. Me alegra te guste este tipo de trabajo.
Un saludo
Luis
By: La Pasera on marzo 21, 2013
at 2:06 pm
hola soy jorge del estado de jalisco mexico… apenas estoy iniciando e esto de los mosaicos… pero tengo una duda sobre como montarlos… par hacerlos aparte y ya cuando esten listos solo llegar y pegarlo todo completo me explico…nesesito consejos de como hacerlo y como es mejor emplearlo… estaria muy agradecido si me pudieran ayudar .. grasias
By: jorge campos zambrano on abril 1, 2016
at 6:19 pm
Hola orge.
La pregunta que me planteas es dificil de contestar a traves de Internet ya que equivaldria a escribir un capitulo de un libro dedicado a tecnicas del mosaico.
Te aconsejo busques algun libro aunque los que conozco estan en Ingles y desconozco de publicaciones en castellano.
Hay drupos dedicados al mosaico y basados en Facebook como: Mosaiquismo y trencadis, My mosaic friends, mosaic art y algun otro dnde a traves de conversaciones, imagenes y preguntas puedes satisfacer alguna curiosidad pero a nivel mas concreto y no tan generalizado.
Lo mejor es experimentar y asi adaptar metodos a nuestros recursos tanto personales como de alcance a materiales.
Suerte.
Un saludo
Luis
By: La Pasera on abril 2, 2016
at 2:02 pm